lunes, 17 de junio de 2013

Prendas ION-ONE: energía y recuperación.

Hoy traemos otra muestra de innovación tecnológica en el deporte de la mano de una empresa española, en este caso se trata de ION-ONE, tecnología aplicada a la ropa deportiva. Esta empresa elabora sus prendas deportivas incoroporando sobre la base de productos sintéticos, un tipo predeterminado de Biocerámicas fusionadas en el textil. La técnica utilizada a la hora de tejer dichas telas sigue una ingeniería de compresión optimizada en busca del bienestar y la salud. Los efectos de este tipo de prendas quedan reflejados en el estado físico, a nivel circulatorio y nervioso así como a nivel muscular y postural. 
Estas prendas han sido testadas por expertos doctores deportivos así como por estudios llevados a cabo en la plataforma posturométrica Lizard con especialistas en ortopedia, odontología y posturología. Estos especialistas han constatado además que ayuda también a corregir la postura y reduce los dolores de espalda.

Profundicemos un poco más en el funcionamiento de esta tecnología. A través de la captación y emisión de infrarrojos lejanos en una determinada longitud de energía sobre nuestro cuerpo, se produce una mejora de la difusión cutánea de la temperatura que optimiza la micro circulación y el reparto de calor del organismo allí donde es necesario así como la oxigenación, mejorando la termodinámica corporal. Los infrarrojos lejanos actúan también sobre la musculación, cambiando el tono muscular y mejorando la distribución de cargas de nuestro cuerpo, creando una mejor simetría y un mayor reparto de pesos. Todo esto se traduce en una mejora del rendimiento y la recuperación, así como la disminución del riesgo de lesiones y de dolores crónicos.

A continuación pasaremos a enumerar todos los beneficios que según ION-ONE aportan sus prendas:
  • Mejora del rendimiento en general.
  • Mejora e incrementa la oxigenación.
  • Mejora la circulación sanguínea.
  • Mejora la recuperación después de esfuerzos.
  • Ayuda en la oxidación de grasas a través del ejercicio.
  • Refuerza la postura con más equilibrio.
  • Disminuye los dolores musculares o posturales.
  • Mejora el tono muscular.
  • Disminuye el riesgo de lesiones.
  • Tratamiento antibacteriano (anti-olores).
  • Tratamiento de tejido transpirable.

sábado, 15 de junio de 2013

Recursos para entrenar la técnica de carrera.

Hace algunas semanas ya vimos la importancia que tiene una buena técnica de carrera en el artículo "Correr bien es correr más" y como marcas como New Balance contribuyen a que podamos mejorarla: "New Balance te enseña a correr". Pero no pretendemos quedarnos ahí, vamos a dar un pasito más. Tras un análisis exhaustivo de la red, hoy ofrecemos, como recursos de entrenamiento, una selección de los mejores vídeos sobre la correcta ejecución técnica de la carrera así como de ejercicios tipo para su entrenamiento. Nuestra propuesta incluye tres vídeos sobre la correcta ejecución técnica y otros tres vídeos sobre ejercicios prácticos.


Ejecución técnica de la carrera: proponemos tres vídeos demostrativos de los patrones básicos de movimiento más importantes en la carrera de fondistas y mediofondistas.





Ejercicios de técnica de carrera: propuesta de tres vídeos que nos mostrarán una gran variedad ejercicios prácticos con los que completar nuestras rutinas de entrenamiento habituales.




La muestra de ejercicios representadas en los vídeos es muy extensa, no es preciso aplicar tantos ejercicios de técnica en una sola sesión. Lo ideal sería ir variando los ejercicios tipo a lo largo de las sesiones para no caer en la rutina. Tampoco deberíamos caer en el error de practicar todos los días ejercicios de técnica. Esperamos que estos consejos os sean de utilidad. Hasta pronto.

lunes, 3 de junio de 2013

Pilares fundamentales del rendimiento deportivo.

Cuando nos preparamos, bien para una prueba concreta, para cumplir nuestros objetivos o simplemente para mantenernos en forma, solemos controlar y prestar atención únicamente al  entrenamiento. No cabe duda de que es el pilar más determinante de nuestro rendimiento, pero hay que dar también la importancia que merece a otros como la alimentación, el descanso y la higiene corporal, factores que también en mayor o menor medida influyen en un mejor o peor estado de forma y pueden ayudarnos a conseguir nuestras metas propuestas. Profundicemos un poco en cada uno de estos pilares:

- Entrenamiento: lo llevamos a cabo a través del ejercicio físico, que es el esfuerzo corporal que tiene por objeto adquirir, desarrollar, consolidar y mantener una buena condición física. 

Consejos del entrenamiento

-       Antes de empezar a hacer ejercicio, debes comprobar tu estado de salud mediante un reconocimiento médico. Así te aseguraras de que todo está bien.
-       ¡Ten cuidado! Debes comer tres horas antes de realizar los ejercicios físicos, para evitar un corte de digestión.
-       Realiza un buen calentamiento antes y estiramientos tras el entrenamiento.
-       Siempre que puedas, practica también otros deportes distintos al que estás entrenando.
-       La actividad que escojas debe hacerte disfrutar; para ello, practícalo con la intensidad adecuada.
-       Los ejercicios en grupo te lo harán pasar mejor: harás amigos.


- Alimentación: cuando entrenamos aumentan las necesidades energéticas del organismo. Normalmente con lo que se come en el desayuno, el almuerzo y la cena, si es variado y contiene el aporte de nutrientes fundamentales, se cubren las necesidades. Sin embargo, hay que tener en cuenta unas recomendaciones:


Recomendaciones para comer bien

-          Come alimentos variados, respetando el equilibrio entre hidratos de carbono, proteínas y grasas.
-          Toma alimentos ricos en fibra, como las legumbres, que favorecen la digestión.
-          Procura comer mucha fruta y verdura, si es posible, fresca.
-          Debes comer pescado en abundancia.
-          No abuses de la carne, con que la tomes una vez al día, bastará.
-          No abuses de los alimentos derivados de la leche que sean ricos en grasas.
-          Bebe agua en abundancia.
-          No consumas ninguna bebida alcohólica y modera tu consumo de bebidas azucaradas y con gas.
-          Evita el exceso de sal.
-          Las grasas vegetales son más sanas que las grasas animales.
-          Ten cuidado con las golosinas, los bollos y los pasteles, contienen muchas grasas animales.
-          Come despacio y mastica bien.
-          Distribuye tu alimentación en cuatro o cinco comidas al día: es mejor comer más veces en     pequeñas cantidades que hacer pocas comidas copiosas.
-          Mantén un horario regular de comidas: no te saltes ninguna.
-          El desayuno es la comida más importante del día: debe ser suficiente abundante para aportarte la energía necesaria para iniciar tu actividad.
-          Procura que la cena sea ligera. No te acuestes inmediatamente después de cenar.
-          No realices actividad física ni ejercicios pesados después de comer: debes esperar a que se realice la digestión.


 - Descanso: además de descansar, durante el sueño nuestro organismo produce sustancias necesarias para regenerar todo lo que hemos gastado durante el día y el entrenamiento. No dormir lo suficiente influirá negativamente en la regeneración de nuestro cuerpo y por tanto en el rendimiento.


Indicaciones para un buen descanso

-          Duerme un número suficiente de horas. Cada persona necesita un número de horas determinadas para sentirse descansado: entre 7 y 9 horas dependiendo de la persona y la edad.
-          La cama debe ser firme. El colchón no debe ser muy blando.
-          No te acuestes inmediatamente después de comer: deja pasar una hora, así conciliarás mejor el sueño.
-          No te acuestes inmediatamente después de haber hecho ejercicio. Dúchate y ponte cómodo haciendo una actividad relajante.
-          Si estás realizando mucho ejercicio físico o actividades estresantes, dedica unos minutos a lo largo del día para dormir o descansar y favorecer la recuperación.
-          Cuida las condiciones de descanso, procura que no haya ruidos ni luz y que la temperatura de tu habitación sea adecuada.
-          Prepárate para el descanso. Antes de dormir, realiza una actividad placentera que te prepare para conciliar un buen sueño; leer, escuchar música, ejercicios de relajación o respiración, etc.


- Higiene Corporal: por último, pero no por ello menos importante, expondremos varios consejos que nos ayudarán a estar más cómodos y a no padecer lesiones o enfermedades que puedan interrumpir nuestras rutinas de entrenamiento.


Consejos para una correcta higiene corporal

-          Utiliza vestimenta específica para la práctica deportiva, suelta, cómoda y que transpire.
-          No utilices la misma vestimenta para hacer ejercicio físico dos veces seguidas sin lavarla: el sudor lleva toxinas y gérmenes que pueden producir infecciones.
-          Utiliza un buen calzado deportivo. Los pies son la parte corporal que más sufre, cargando todo el peso. Es importante que la suela amortigüe lo suficiente, y que lleves los cordones bien atados.
-          Dúchate después de realizar ejercicio. El agua no debe estar muy caliente. Termina la ducha con agua más fría, ayuda a tonificar la musculatura.
-          No andes descalzo en vestuarios públicos. Utiliza zapatillas de baño para evitar las infecciones por hongos, que son fácilmente transmisibles.


Tener en cuenta estos consejos y recomendaciones se traducirá en un aumento del rendimiento deportivo como consecuencia de la mejora de condición física y salud que experimentaremos. Todos estos pilares se complementan, no podemos descuidar ningún aspecto de los mencionados, cada uno tiene su importancia, mayor o menor, pero la tienen, pudiendo ser el empujoncito que nos falte para conseguir nuestro objetivo.